Así será la F1 del futuro
La F1 se guía por el espectáculo y Liberty Media quiere que la F1 del futuro no pierda aficionados, aunque todo sean millones…
Han pasado ya muchos años de aquella F1 en la que los pilotos podían fumar o en la que habían motores con un sonido espectacular. Ahora todo se hace por los fans y un deporte como la F1 no se quiere quedar atrás.
Hasta 2030, vamos a tener unos cambios significativos en los monoplazas, con. nuevos motores en 2026 y en 2030 el combustible cero emisiones. Así, según Marca, Liberty quiere expandir la marca y todo pasa por millones, muchos millones, como los que deja Arabia Saudí por albergar un GP, en concreto 100 millones.
El dinero se ha vuelto un factor clave para los países interesados en acoger un GP y no sólo para los nuevos, sino para los circuitos de toda la vida. Mónaco pagará 55 millones en 2030 (5 millones más cada año). Así es la base de la actual F1.
Circuitos como Spa, que están en la cuerda floja, tendrán que apoquinar 65 millones mínimo para seguir vivo en la competición. Cada vez hay más trazados, siendo el 2023 el que bata récord con 23 Grandes Premios. Pero ya ha dejado caer Stefano Domenicali, CEO de la F1, que llegarán a las 30 carreras. Parece que el número de circuitos va con el año…
¿Cómo se repartirán los países organizadores?
Europa, cada vez, tiene menos peso para organizar un evento como la F1, por lo que se traslada a Asia (Corea del Sur), Oriente Medio y América. EEUU ya tiene 3 carreras el año que viene y México quiere seguir sus pasos y se habla de un segundo GP en el país mexicano. Colombia, con Barranquilla, está al acecho de 2025. Y a todo esto se suma la irrupción de Logan Sargeant, primer piloto estadounidense desde el 2015, que correrá para Williams.
Liberty Media está abierto a lo que sea, por eso sus ingresos son de cantidades incalculables. Los pilotos no se oponen a actuar en cualquier cosa como en Netflix, en la serie ‘Drive To Survive’, que lleva ya 4 temporadas en la plataforma estadounidense. Además, Brad Pitt es protagonista de una película que será producida por el 7 veces campeón, Lewis Hamilton. Los papeles se intercambian.
Por si esto no fuera suficiente, Liberty Media quiere poner un 3º coche por escudería, en el cual irá subida una mujer. Más trabajo, más personal, más vacaciones, sí, ¿pero será suficiente? Esta pregunta se responderá más pronto que tarde… De esto se encargará la F1 Academy.
Y todavía faltan aspectos a detallar en esta F1 del futuro: el videojuego oficial. Hemos visto muchos aficionados que se han adentrado en la máxima categoría del automovilismo gracias al juego de EA Sports, por lo que esto, obviamente, lo tiene en cuenta Liberty. En el confinamiento vimos a pilotos como Leclerc, Russell, Albon, Norris o Verstappen competir entre ellos. De hecho, en el amigo invisible organizado por la F1, Leclerc le regaló a Verstappen una edición, un tanto especial, del juego. Pero eso no es todo. Todos los equipos tienen a jugadores profesionales de ‘esports’ en el que en la última edición, el campeón fue Lucas Blakeley al volante, o más bien del volante de su consola, del McLaren.
Está claro que la F1 del futuro dependerá de una buena cantidad de millones para contentar a lugares como Las Vegas o Miami, donde residen muchos famosos y que se convierten en publicidad para la categoría.