Todo lo que tienes que saber sobre la F1
La F1 es un deporte muy completo, y para entenderlo, aquí tenéis una guía con las cosas más importantes de la máxima categoría
Hay tres cosas que son imprescindibles para empezar a interesarse en el deporte: el piloto, la escudería y el coche.
El piloto:
Es una de las partes más importantes, pues es la persona que va a conducir el monoplaza. Un piloto llega a la máxima categoría después de haber entrenado toda su vida para ello. Empiezan desde muy pequeños y tienen que ser muy buenos, solo hay 20 asientos (algunas veces 22 e incluso 24).
Las escuderías se fijan en el rendimiento, la velocidad, estrategia de carrera y sobre todo que tengan una rápida adaptación al coche.
La escudería:
Las escuderías son los equipos, entonces ¿Son la parte más importante de la F1? Sin duda, son los que fichan a los pilotos y los que crean el monoplaza. Pero no todo es color de rosas, las escuderías tienen un límite presupuestario que si se lo pasan tendrán sanción por parte de la Federación Internacional del Automóvil, más conocida como la FIA. Actualmente hay 10 escuderías: Red Bull, Ferrari, Mercedes, Mclaren, Alpine, Aston Martin, Williams, AlphaTauri, Alfa Romeo y Haas.
El coche:
Aquí empieza lo entretenido. El coche es imprescindible para la F1 y el que más va a dar para hablar. El monoplaza se va a dividir a su vez en más partes: motor, rendimiento, chasis y peso.
- Motor: actualmente hay cuatro fabricantes de motores: Renault, Honda, Mercedes y Ferrari. Y os preguntareis ¿si hay 10 escuderías y 4 motores, como lo hacen? La respuesta es que algunas escuderías son filiares (como las academias de pilotos dentro de la F1): Ferrari – Alfa Romeo – Haas, Mercedes – Mclaren – Williams – Aston Martin, Red Bull – AlphaTauri (Honda) y Alpine (motor Renault)
- Rendimiento: el rendimiento del monoplaza tiene que ver mucho con el piloto que lo conduzca. Todo se va a medir a través de parámetros y análisis de carrera que las escuderías realizan al finalizar un circuito. También sirven para saber el rendimiento de un equipo en ese circuito y mejorar para el siguiente.
- Chasis: el chasis de un monoplaza es la estructura de este y donde se encuentran las zonas aerodinámicas (los conductos que van a formar flujos de aire para que el coche corra más) pasando por los pontones, el fondo plano con el conducto Venturi (son canales en la parte de abajo del suelo) y los alerones tanto delantero como traseros. En carrera con agua es donde mejor se ve.
- Peso: los coches están hechos principalmente de fibra de carbono por lo que el peso aumenta bastante y a eso le tenemos que sumar la pintura y las pegatinas de los patrocinadores. Algunas escuderías como Williams han tenido problemas con esto, pues el motor no rinde y pensaron que la solución al problema es quitarle pintura (el motor no se puede mejorar una vez empezada la temporada) por esa razón vemos mucha fibra de carbono en el monoplaza de esta escudería.
Estratégia de neumáticos:
Los neumáticos se dividen en dos:
- Neumáticos de seco:
- Blandos (rojos): corren más pero la degradación es mayor
- Medios (amarillos): se desgastan acorde de lo que corren
- Duros (blancos): corren menos pero la degradación es menor
- Neumáticos para mojado:
- Intermedios (verdes): se utilizan cuando la pista está mojada
- Extremos (azules): se usan para las carrera de mucha lluvia y charcos
Definiciones que tienes que saber de la F1:
- Overtake: adelantar
- Undercut: es cuando entra en boxes un piloto antes del piloto que tienes delante, y a la salida del pitlane lo adelantas
- Overcut: es cuando un piloto decide quedarse en pista aunque su rival directo corra con neumáticos nuevos
- Boxes: son los garajes
- Pitlane: es donde se encuentran los garajes y los muros (donde se encuentran los jefes de equipo y los ingenieros)
- Poleman: es el piloto que consigue el menor tiempo en recorrer una vuelta al circuito el día de la clasificación y por ello saldrá primero el día de la carrera.
- DRS (Drag Reduction System): zona aerodinámica que en las rectas conduce el flujo de aire hacia la parte posterior del monoplaza. Se puede activar en las zonas de activación y siempre y cuando el piloto esté a menos de 1 s del coche de delante. Cada circuito tiene mínimo 1 zona. Hay trazados que tienen 3, que, de momento, es el máximo en el calendario pero pueden ser más.
- Bandera azul: cuando vienen coches más rápidos y le sacan 1 vuelta de ventaja al coche de delante. Estos pilotos (coches doblados) tienen la OBLIGATORIEDAD de dejarse pasar .
- Bandera a cuadros: finaliza la sesión.
- Livery: son los colores/el diseño de la escudería.
Libres:
Son entrenamientos en los que cada equipo prueba diferentes estrategias para la carrera y clasificación (pruebas de fuego) y los componen tres:
- Libres 1: viernes
- Libres 2: viernes
- Libres 3: sábado
Clasificación:
Se compone de tres partes:
- Q1: se eliminan los 5 peores tiempos de la parrilla
- Q2: se vuelve a correr y se eliminan los 5 siguientes dejando solo 10 pilotos
- Q3: corren los 10 pilotos que se han salvado y luchan por las posiciones del día siguiente (carrera)
Sectores: son las partes de un circuito y se dividen en tres. Se mide por colores:
- Morado: el piloto ha conseguido el menor tiempo en ese sector
- Verde: el piloto se ha marcado récord personal (mejor sector personal)
- Amarilla: no mejora
Carrera:
Salida: se apagan los semáforos y empieza el espectáculo
En la carrera las cosas más importantes son: gestión de neumáticos (sobre todo si hay que cambiar de mojados a secos o viceversa), las radios y la salida en circuitos estrechos o urbanos como Mónaco y Azebaiyán.
Los accidentes pueden cambiar todo el panorama del juego:
1 – Pueden controlar la velocidad: Virtual Safety Car: los coches reducen un 40% su velocidad y se mantienen posiciones (bandera amarilla)
2 – Puede salir un Safety Car: los monoplazas siguen a un superdeportivo (Mercedes o Aston Martin) mantienen posiciones (bandera amarilla)
Si el accidente ha sido más grave, se pone en funcionamiento la bandera roja, entonces los coches paran en el pitlane y automáticamente sale el Medical Car para asistir al piloto (el SC si la bandera sale en caso de lluvia)
Salud y refugio siempre han sido mi manera de vivir💜🖤 y los coches son mi perdición. La 33 es una realidad💛💙
-
Pilar Lora-Paquethttps://pitlanef1.com/author/plorapaquet/
-
Pilar Lora-Paquethttps://pitlanef1.com/author/plorapaquet/
-
Pilar Lora-Paquethttps://pitlanef1.com/author/plorapaquet/
-
Pilar Lora-Paquethttps://pitlanef1.com/author/plorapaquet/